Hacia el Azul en Tenerife: La Apnea como camino hacia la conexión con el océano
- Mehran Azali
- 6 oct
- 5 Min. de lectura
Imagina sumergirte bajo la superficie, detenerte un momento y entregarte al silencio. El bucear en apnea es más que un deporte: es una forma de conectar con el mar con el mínimo equipo, el máximo respeto y de la forma más natural.
En un mundo abarrotado de motores, aparatos y movimiento constante, la apnea nos invita a bajar el ritmo, a conectar con nuestro cuerpo y mente y, así, a redescubrir la esencia humana en el océano.

¿Por qué bucear en apnea? El fascinante mundo de la respiración.
La apnea ofrece algo que muy pocas actividades acuáticas pueden ofrecer:
Intimidad con el mundo submarino. Sin el ruido ni el volumen del equipo de buceo, te deslizarás suavemente por las aguas azules, más cerca de los peces, los corales y las sutiles corrientes.
Exploración mente-cuerpo. Contener la respiración es una práctica tanto mental como física. Aprendes relajación, presencia, concentración en las sensaciones y a trascender los límites de la incomodidad.
Sostenibilidad y simplicidad. La apnea utiliza solo tu cuerpo. Esto se alinea perfectamente con la filosofía de Breathingwater: menos es más.
Crecimiento físico y fisiológico. Con el entrenamiento puedes mejorar la función pulmonar, la tolerancia al dióxido de carbono, las habilidades de ecualización y profundizar la relación con tu propio cuerpo.
En otras palabras, la apnea es una invitación a explorar no solo las profundidades marinas, sino también a sumergirte más profundamente en tu propio estado mental y de consciencia.
Una breve historia y raíces culturales
Si bien la apnea como deporte es relativamente moderna, sus orígenes se remontan a siglos atrás:
En las culturas mediterráneas, los buceadores de esponjas y los recolectores de mariscos practicaban la apnea hace siglos.
En Japón, la cultura ama aún perdura, donde las mujeres bucean en apnea para buscar algas, mariscos y perlas, a menudo sin equipo moderno.
Estudios etnográficos del pueblo Bajau (una cultura nómada marítima del sudeste asiático) incluso sugieren adaptaciones fisiológicas al buceo en apnea prolongada.
En la actualidad, la apnea evolucionó tanto como práctica recreativa como deporte de competición, con organizaciones como AIDA y CMAS que estandarizaron disciplinas (apnea estática, peso constante, dinámica, inmersión libre, etc.).
Este doble legado —práctico, cultural y espiritual— forma parte del profundo atractivo de la apnea.
Lo que se siente: La experiencia del descenso
Esto es lo que sucede durante una inmersión:
Preparación en la superficie. Respiras conscientemente: respiración diafragmática suave. Te sientes tranquilo, en paz y concentrado solo en el momento.
Entrada. Te sumerges, nadas hacia abajo y te adaptas al agua, compensando pronto al sentir que la presión ambiental comienza a presionarte lentamente en los oídos.
Descenso. La frecuencia cardíaca disminuye. Te vuelves más tranquilo, más introspectivo. El azul se intensifica y las formas se difuminan. Te deslizas, con el mínimo esfuerzo, conservando el oxígeno.
El giro. Alcanzas la profundidad objetivo. En ese momento de quietud, de ingravidez, el tiempo parece extenderse: los sentidos se agudizan y la calma interior emerge.
Regreso. Nadas de regreso contra la flotabilidad negativa y sientes cómo cada metro se vuelve más fácil hasta que empiezas a flotar sin esfuerzo. Respiras de nuevo, sientes que tus pulmones se expanden de nuevo e integras las impresiones de la inmersión.
Muchos apneístas hablan de un estado de fluidez en el que mente y cuerpo se sincronizan. Otros hablan de euforia, claridad, un retorno a una especie de consciencia primordial.
Seguridad, ética y respeto
Dado que la apnea te pone en contacto con tus límites personales y en un entorno que no es el nuestro, la seguridad es una prioridad absoluta. Estos son los principios clave:
Nunca bucear solo. Siempre cuenta con un compañero capacitado y un protocolo de seguridad.
Conoce y respeta tus límites. Exigir demasiado y demasiado rápido puede provocar desmayos, barotrauma o algo peor.
Progresa gradualmente. Mejora tu técnica, compensación y control de la respiración paso a paso.
Respeta el medio marino. No dañes los arrecifes, los corales ni la vida marina. No toques ningún animal marino.
Cuida tu salud. Una condición física adecuada, un examen médico y el descanso son importantes.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con Breathingwater para obtener más consejos sobre prácticas seguras.

Cómo empezar a practicar la apnea: un camino para principiantes
Aquí tienes una guía sugerida para quienes se inspiran en la apnea:
Sesión de introducción/descubrimiento. Si no estás seguro de si la apnea es lo adecuado para ti, reserva una experiencia introductoria de medio día (generalmente llamada "Try Freediving"). Aprenderás los principios teóricos básicos y las habilidades prácticas antes de realizar tu primera sesión en aguas abiertas a poca profundidad. ¡Una excelente manera de familiarizarte con la apnea y sus sensaciones! Para más información, haz clic aquí.
Cursos y Certificación. Inscríbete en un curso estándar como PADI Freediver o AIDA Freediver para obtener entrenamiento estructurado, teoría, entrenamiento de rescate y progresión. (Breathingwater ofrece diferentes niveles de formación en apnea PADI; utiliza el formulario de contacto en el pie de página para solicitar más información o lee más sobre los diferentes cursos aquí). También puedes visitar directamente la página web de PADI.
Habilidades Fundamentales. Practica apnea estática (aguantar la respiración en superficie), apnea dinámica en piscina, ejercicios de compensación y relajación.
Práctica en Aguas Abiertas. Desciende gradualmente por una línea, aumenta la comodidad, domina los protocolos de flotabilidad y seguridad.
Crecimiento Personal y Exploración. Deja que tus inmersiones evolucionen de forma natural, explora paisajes submarinos, practica la meditación, etc.
Si buscas una forma muy personalizada de aprender apnea, disfruta de los grupos de Breathingwater con un máximo de 2 alumnos por curso.
Apnea en Tenerife y por qué tu próxima inmersión podría ser aquí
La costa volcánica de Tenerife, sus cuevas submarinas, sus arrecifes y sus cristalinas aguas atlánticas ofrecen un hermoso paraíso natural para los apneístas. El clima es inmejorable, con sol todo el año y un clima primaveral. Alcalá, en el suroeste, es ideal para escapar de las multitudes, bucear en zonas relativamente prístinas e incluso puedes combinar tu apnea con días de snorkel y kayak: una experiencia oceánica holística.
La apnea como filosofía: respiración, profundidad y respeto
Más que técnica o profundidad, la apnea apunta a una filosofía sutil:
Presencia lenta y deliberada. La apnea fomenta la desaceleración, armonizando la respiración, la sensación y la atención.
Humildad hacia la naturaleza. No estás conquistando el mar, sino estableciendo una relación con él.
Equipo menos pesado. La apnea nos recuerda: a veces, menos equipo, menos complejidad, permite una conexión más profunda.
Dimensión interior. La apnea es un viaje interior, no solo un movimiento descendente.
Invitación
Si tienes curiosidad por probar la apnea o quieres profundizar en tu práctica subacuática, únete a Mehran aquí en Tenerife. Reserva una sesión de descubrimiento de apnea y explora cómo la respiración, el cuerpo y una profunda conexión con el océano... Bucea despacio, con respeto, a mayor profundidad y descubre nuevas perspectivas bajo el agua. ¡Envíame un mensaje hoy mismo y juntos crearemos la experiencia perfecta para ti!




